CURIOSIDADES
CATEGORÍA CURIOSIDADES
Tener un gato en casa es de todo menos aburrido. Son enigmáticos, salvajes, se colocan en posturas imposibles, tienen habilidades casi hasta temibles y cualquier dueño de un gato sabe que en el momento en el que trajo el gato a casa… dejó de ser su casa.
Les queremos con locura, pero hay ocasiones en las que se ponen a realizar acciones especialmente raras, como amasar objetos o correr de repente como si les fuera la vida en ello. A pesar de que en apariencia solo podemos pensar en que están locos y ya está, lo cierto es que tiene su explicación (como todo en esta vida).
Así que, para satisfacer un poco tu curiosidad, vamos a explicarte a continuación 10 comportamientos raros que tienen los gatos y el porqué. Así, cuando veas a tu minino hacerlas, le comprenderás un poco mejor.
POR QUÉ LOS GATOS LAMEN EL CABELLO DE SUS DUEÑOS?
Si alguna vez jugando con tu gato ves que se te pone en la cabeza y comienza a chuparte el pelo, siéntete muy halagado, ¡te está limpiando! Al menos, esa es la explicación general, porque también puede suceder que te esté marcando como su propiedad.
Cuando lo hacen para limpiarte, lo realizan porque es un comportamiento adquirido de cuando eran bebés. Los gatos son criaturas sumamente limpias y siempre se acicalan lamiéndose el cuerpo para mantener su pelaje brillante.
En su época de recién nacidos, es la madre la encargada de pasarles la lengua y limpiarlos, hasta que ya pueden comenzar a realizar este acto por sí mismos. Cuentan con glándulas odoríferas en su boca y en su lengua. Así que chupándote el cabello buscan, primero, limpiarte, y segundo, mantener su olor en ti para marcarte como “suyo”.
2. ¿POR QUÉ LOS GATOS AMASAN OBJETOS?
Esta divertida escena de un gato amasando una manta o un ser humano también es un comportamiento adquirido de cachorros, ya que este gesto lo realizan mientras maman la leche materna para estimular el flujo. Esto al mismo tiempo les produce una sensación de bienestar y calma, ya que les gusta realizar movimientos rítmicos con las patas.

3. ¿POR QUÉ MOTIVO LOS GATOS ARRASTRAN LOS CUARTOS TRASEROS POR EL SUELO?
Esto desgraciadamente no lo hacen por un motivo gracioso, sino porque tienen una incomodidad o molestia en esa zona que se debe chequear lo antes posible.
En gatos con mucho pelaje puede ser que al defecar se les hayan quedado restos enganchados en el pelo, pero si no tiene nada y sigue realizando esta acción, llévalo cuanto antes a un veterinario. Puede ser síntomas de parásitos o problemas en las glándulas anales.
4. ¿POR QUÉ A ALGUNOS GATOS LES GUSTA COMERSE LAS PLANTAS?
Esperamos que no seas especialmente aficionado a las plantas en tu hogar si tienes un gato, ya que es más que probable que tu minino adquiera cierto gusto por mordisquearlas asiduamente.
A pesar de que los gatos suelen llevar una dieta carnívora, lo cierto es que también comen vegetales por varios motivos:
- Les ayuda con la digestión, sobre todo si han comido algo que les ha sentado mal (les ayuda a vomitar).
- Tienen deficiencias nutricionales, con lo que asegúrate de que sigues las indicaciones del veterinario en materia de alimentación para gatos.
- Les gusta el sabor o sienten aburrimiento y necesitan un estímulo nuevo.
5. ¿POR QUÉ LES GUSTA TANTO A LOS GATOS DORMIR EN SITIOS PEQUEÑOS?
Por sitios pequeños entendemos el lavabo, una caja de cartón, los cajones del armario, la lavadora… Todos estos sitios tienen en común que son recogidos y les permiten ocultarse bien, dándoles una sensación de protección. Y si encima el sitio emite calor, mucho mejor.
Así que no te extrañes mucho si un día te encuentras a tu gato durmiendo plácidamente dentro de una cesta o similares 😉
6. ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN GATO SE FROTE CONTRA TI?
Un clásico: llegas a casa y lo primero que tienes es un ronroneo felino y un gato dando vueltas en círculos sobre tus piernas restregando su cabeza y su lomo felizmente.
Pues eso es muy buena señal: no solo es que se alegre de verte, sino que también ha detectado en ti un olor que no es el suyo. ¡Y eso no puede ser! Se refrota contra ti porque, como ocurría antes con los cabellos, tienen la necesidad de dejar su olor en todo aquello que ellos consideran suyo. Incluido tú.

7. ¿POR QUÉ LOS GATOS CORREN COMO LOCOS DE REPENTE POR LA CASA?
¿Te ha pasado alguna vez que tu gato está tan tranquilo y de repente empieza a correr como un poseso?
De normal los gatos son seres curiosos, pero cuando además hacen esta acción quiere decir que de alguna manera necesitan desfogarse y canalizar toda su energía moviéndose o trepando. Desgraciadamente, por la noche es cuando precisamente son más activos, por lo que estos “ataques” suelen ser frecuentes en horarios nocturnos.
Para canalizar toda esa energía suele venir bien contar con un circuito para gatos para que salten, jueguen, se rasquen y, en definitiva, que desfoguen toda esa adrenalina y así puedas dormir tranquilo 🙂
8. ¿QUÉ OCURRE SI UN GATO RASCA EL SUELO FUERA DEL ARENERO?
Simple: a tu gato no le gusta el arenero, o el estado del mismo. Ya te hemos comentado previamente que los gatos son muy quisquillosos con su limpieza, por lo que de normal lo que verás es que rasquen el arenero para ocultar sus heces.
Sin embargo, si el arenero está sucio, si no les gusta la textura de la arena o si no es del tamaño adecuado, rascará el suelo para quitarse los restos de él y seguramente empiece a hacer sus necesidades en otro lado.
9. NO, LOS GATOS NO TE LLEVAN TROFEOS
Hay veces que tu gato puede llegar con algún roedor o un pájaro que ha cazado recientemente y dejarlo en el suelo a tu vista. Pero no está buscando tu aprobación, lo que está buscando es satisfacer su instinto de caza.
Los gatos son animales cazadores excepcionales y tienen un instinto que les incita a salir a cazar de vez en cuando para mantener sus habilidades y destrezas. Es por ello que les encanta acechar, esconderse, lanzarse de repente hacia delante, y más aún cuando hay insectos o roedores susceptibles de ser sus víctimas.
De normal, se comen lo que han cazado, pero hay veces que simplemente juegan con su comida porque es una forma para ellos de entrenarse para la caza. Y el juego lo enmascara, pero sigue siendo una caza, por lo que jugar con su comida no suele acabar bien para sus víctimas.
10. ¿QUÉ LES PASA A LOS GATOS CON LOS PEPINOS?
Circulan muchísimos gifs de internet donde se ve a los dueños poniendo un pepino o un calabacín al lado de un gato y mostrar después como salen por patas tras verlo.
Hemos de decir que no todos los gatos reaccionan así, pero tengamos en cuenta que, para ellos, una forma verde alargada que está en el suelo es muy similar a su depredador natural: la serpiente. Por lo que la primera reacción lógica de nuestro gato será saltar para evitarla. Además, tienden a sobresaltarse de por sí cuando se colocan objetos de repente cerca de ellos y no los han divisado previamente. Suelen tener su entorno siempre muy controlado.
¿Ahora comprendes mejor estas actitudes de tu gato? Recuerda que en Superpet tenemos todo tipo de piensos, juguetes y accesorios para gatos, para que tu minino viva feliz y cómodo.
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS: QUÉ ES, CAUSAS Y CÓMO TRATARLO
Nuestras mascotas, especialmente nuestros peludos perrunos, nos aman incondicionalmente. Quizás te parezca una exageración, pero en realidad no lo es y hasta puede llegar a puntos verdaderamente preocupantes.
Porque no, no solo los humanos necesitamos afecto y cariño, sino que también nuestras mascotas. Muchas veces el no dárselo, o el haber sufrido malos tratos y abusos desencadena terribles consecuencias para ellos, tanto físicas como psicológicas.
Precisamente una de las afecciones que más pueden influir a nuestras mascotas es la ansiedad por separación, un trastorno psicológico que puede darse en nuestras mascotas en función de ciertos factores que vamos a detallar más adelante.
Pero primero vayamos por partes, te explicaremos a continuación qué es el trastorno de ansiedad por separación, cuáles son sus causas y cómo tratarlo siendo sus dueños.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS?
La ansiedad por separación en mascotas se trata de un trastorno de comportamiento, calificado además como algo grave que afecta a la calidad de vida de nuestros peludos. De hecho, quizás te resulte curioso saber que es una de las principales causas psicológicas por las cuales se sacrifican muchas mascotas.
Uno de los conceptos que más se repite a la hora de hablar de esta afección es el “hiperapego”, aunque la comunidad científica no muestra acuerdo en este punto.
Lo que sí que podemos aclararte es que se trata de una respuesta obsesiva de nuestro compañero canino hacia nosotros, de tal manera que estando delante es cariñoso como siempre, pero comienza el caos en cuanto lo dejamos solo.

SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS
Aparte de las llamadas del vecino que puedas recibir y de los destrozos que seguramente tendrás en casa, hay varios síntomas que pueden delatar que tu mascota sufre ansiedad por separación en cuanto te marchas de casa:
- llora y ladra en exceso: cuando te marchas comienza un efecto reclamo que no va a parar hasta que vuelva a verte.
- hace sus necesidades fuera de lo establecido: es decir, aunque lo hayas sacado a pasear antes de marcharte, el perro volverá a hacer sus necesidades debido al estrés. Además, probablemente padezca diarreas y vomite.
- padece anorexia u obesidad: pueden darse ambas situaciones, que el perro coma en exceso o todo lo contrario.
- tiene conductas compulsivas: aquí entran las automutilaciones, los movimientos repetitivos (por ejemplo, andar en círculos) o lamerse de forma ansiosa.
- saliva o suda en exceso a consecuencia de la angustia que sufre.
CAUSAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS
Las causas que pueden subyacer tras este trastorno en realidad pueden ser múltiples. La más conocida de todas es la consecuencia debido a abusos o maltratos sufridos, pero hay más:
- el propio carácter de la mascota: hay perros que desarrollan este “hiperapego” simplemente porque forma parte de su personalidad, de tal manera que desarrollan demasiada obsesión con su dueño sin otro motivo reseñable subyacente.
- experiencias traumáticas: lo que hemos comentado más arriba, los maltratos y abusos pueden ser desencadenantes de este trastorno. También puede ocurrir que en ausencia del dueño el perro haya sufrido algún tipo de susto que le haya vuelto miedoso.
- separación precoz de su madre: los cachorros deben estar al menos 8 semanas con su madre antes del destete, por lo que separarlos antes de tiempo puede desencadenar la aparición de esta patología.
- cambios de rutinas: hechos como volver de vacaciones o mudanzas desajustan la rutina establecida de tu mascota y les afecta mucho más de lo que puedes imaginar. Es importante adaptarlos poco a poco a las nuevas circunstancias para que los cambios no sean bruscos y abruptos.

¿CÓMO TRATAR EL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS?
Debemos dejar claro que tu perro sufre este tipo de trastorno por una causa que se debe conocer antes de realizar cualquier tipo de tratamiento, especialmente si se trata de fármacos.
Tampoco dejes de darle cariño o empieces a encerrarlo en lugares aislados, porque solo agravarás el problema. Si es necesario, recurre a un especialista en adiestramiento canino y al profesional veterinario para comenzar un tratamiento riguroso.
Por otro lado, hay ciertos aspectos que tú como dueño sí que puedes tratar con tu mascota:
- sé siempre previsible: es lo que hablábamos de las rutinas. Si sales siempre a la misma hora, vuelves a la misma hora y, en definitiva, tienes unos hábitos marcados, tu mascota no se llevará sorpresas. Algo muy efectivo suele ser coger siempre las llaves con un poco de ruido.
- adapta su entorno a él: déjale cerca su juguete favorito, su manta o incluso una prenda que huela a ti. Así se sentirá más cómodo.
- los saludos y despedidas, siempre en calma: el perro se pondrá probablemente muy ansioso cada vez que te vas o cada vez que vuelves. En ambos casos, no lo ignores, simplemente salúdalo o despídelo de la misma manera de manera tranquila. Así percibirá que tienes su atención, pero no lo sobreexcitarás.
Y recuerda que en Superpet contamos con los mejores productos para perros, desde pienso para perros hasta higiene y juguetes que le encantarán.

No hay comentarios.: