GATOS

 Gatos..



Si tienes gatos, esta es tu página. En Mascota y Salud te mostraremos cada día los mejores consejos para el cuidado de tu gato. Los mejores profesionales veterinarios y expertos en gatos te darán pautas y novedades sobre los felinos para que estés al día de todo. Un blog actualizado diariamente con artículos, tips y vídeos que te harán a ti y a tu gato la vida más sencilla. ¿A qué espera? Suscríbete a nuestro blog y recibe las mejores novedades sobre la salud y cuidados de tus gatos.


¿CUAL ES EL METABOLISMO DE LOS GATOS?
 El organismo de los gatos y su metabolismo no está capacitado para sintetizar y obtener de los vegetales los nutrientes que necesita para su supervivencia, de ahí que estos animales estén obligados a llevar a cabo una dieta fundamentada en el consumo de carne lo que les convierte en “carnívoros estrictos” y les imposibilita para sobrevivir a base de dietas vegetarianas o veganas.


¿CUANTAS VIDAS TIENE UN GATO?

Si afirmamos que los gatos tienen siete vidas es por su innata capacidad para darse la vuelta en el aire y conseguir caer de pie. Desde un punto de vista científico esta habilidad recibe el nombre de Reflejo de Enderezamiento del Gato (CRR) y sus resultados prácticos han despertado el interés de la NASA, cuyos investigadores lo estudian con el fin de trasladarlo a los viajes espaciales.

vidas gato

Más allá de que las expediciones a Marte hayan fotografiado gatos sobre la superficie de este inhóspito planeta, lo cierto es que los científicos de la NASA llevan años estudiando los movimientos de estos felinos, con el fin de trasladarlos a los astronautas que se enfrentan a condiciones de gravedad.

Por un lado, en el argot científico se denomina gatos a aquellas rocas marcianas que simulan la silueta de un felino en estado de reposo, mientras que por otro la NASA financia investigaciones dirigidas a estudiar el movimiento de los gatos en el aire y su capacidad para conseguir girarse y acabar aterrizando prácticamente ilesos con las cuatro patas en el suelo.

En veterinaria las lesiones derivadas de una caída en altura reciben el nombre de síndrome del paracaidista o del gato volador.

Está comprobado que esta habilidad innata la desarrollan los gatos de forma natural a partir de los dos primeros meses de vida, una cuestión de supervivencia biológica que ha dado lugar al popular mito de las siete vidas, una cifra que curiosamente aumenta a nueve vidas en los países anglosajones.

Pero no hay que fiarse de la supuesta inmortalidad gatuna. Las pruebas demuestran que el 90% de los gatos que sobreviven a caídas desde un segundo piso lo hacen con lesiones, un porcentaje de supervivencia que curiosamente se incrementa a medida que aumenta la altura.

¿Cuál es la explicación? Sencillamente al equilibrio entre gravedad y rozamiento del aire, porque cuanto mayor es la altura de caída más posibilidades tienen los gatos de alcanzar una velocidad constante antes del impacto, reduciendo con ello el riesgo de sufrir lesiones graves.

Pero hay que anotar que el interés de los científicos por los movimientos de los gatos no comenzó con la NASA y los vuelos espaciales, porque ya en 1700 el investigador francés Antoine Parent trabajó para comprender cómo los objetos pesados -un gato lo es- se mueven y rotan mientras caen empujados por la gravedad.




¿COMO MEDIR EL DOLOR EN GATOS?

Como buenos felinos los gatos son especialistas en ocultar su dolor y sus debilidades, pero afortunadamente la Feline Gramase Scale nos permite que a través de la observación de sus expresiones faciales podamos llegar a conocer cuál es su estado de salud. Además, una útil aplicación para dispositivos móviles nos indica cuáles son las partes de su cuerpo que debemos observar.

Todos los felinos son especialistas en ocultar sus debilidades y en este exclusivo y complejo mundillo animal los gatos no iban a ser menos. En la actualidad y a pesar de su confortable vida doméstica, donde una muestra de debilidad no se traduce en un peligro inminente para sus vidas, este afán de ocultación sigue vigente e incluye cualquier síntoma de enfermedad o malestar.

Esta circunstancia biológica dificulta la posibilidad de detectar y de realizar una prevención temprana de los problemas. Eso significa que cuando los síntomas se hacen plenamente visibles es posible que sea demasiado tarde para aplicar un tratamiento con garantías de éxito.



TOXOPLASMOSIS:COMO AFECTA A GATOS...

Todos los mamíferos pueden contagiarse con el parásito de la toxoplasmosis, pero es en el organismo de los gatos donde este patógeno puede reproducirse. Con los gatos domésticos no hay problema, puesto que no salen de casa, pero en viviendas con jardines o en ambientes rurales hay que prevenir posibles contagios que pueden afectar a nuestra salud, sobre todo en el caso de mujeres embarazadas.

A todas las mujeres embarazadas se les hace la prueba de la toxoplasmosis, una patología con calificación de zoonosis que está causada por el patógeno unicelular “toxoplasma gondii” y que puede contraerse, además de por el hecho de ingerir carne, verduras y frutas crudas, semicrudas o poco cocinadas, por el contacto con heces de gato.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el peligro de la toxoplasmosis también puede hallarse en utensilios de cocina que en algún momento han entrado en contacto con productos contaminados.

¿POR QUÉ INFECTA A LOS GATOS?

El parásito de la toxoplasmosis es capaz de infectar a todo tipo de mamíferos y aves, pero curiosamente para llevar a cabo su ciclo completo de reproducción necesita “habitar” el organismo de un gato, ya sea doméstico o salvaje, y lo puede hacer mediante contacto directo con heces infectadas o indirecto a través de la caza e ingesta de presas infectadas.

Si convivimos o tenemos contacto con un gato contagiado de toxoplasmosis el problema está en los huevos inmaduros (oocistos) y que en una etapa intermedia pueden hallarse en las heces de los gatos, lo que les permite pasar a otros animales e incluso a los seres humanos donde el ciclo reproductivo continua dando lugar a una infección que puede ser más o menos importante dependiendo del estado del sistema inmunitario del nuevo huésped.

En las colonias de gatos la toxoplasmosis es uno de los contagios más frecuentes, puesto que los miembros de la colonia es fácil que tengan contacto con el parásito y que a su vez se contagien incrementando el riesgo de cara a las personas.

CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA TOXOPLASMOSIS

El riesgo de la toxoplasmosis radica en que durante el periodo de embarazo el parásito puede transmitirse fácilmente al feto (toxoplasmosis congénita), provocando abortos espontáneos y defectos congénitos (hidrocefalia, hígado y bazo de mayor tamaño, infecciones oculares). 

Por esta razón se trata de una infección que puede llegar a resultar grave, teniendo en cuenta que este tipo de patógenos presenta los síntomas más agudos en aquellos organismos con un sistema inmunitario deprimido o poco desarrollado, como es el caso de los bebés.

perros y bebes

En situaciones normales los síntomas de la toxoplasmosis -cuando aparecen- no pasan de ser los que habitualmente podemos sufrir durante cualquier proceso gripal (fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares, etc.), aunque en el caso de la toxoplasmosis ocular los parásitos pueden llegar a afectar gravemente a los ojos.

En caso de contagio y por regla general nuestro organismo es capaz de mantener a raya a los parásitos de la toxoplasmosis, desactivándolos y proporcionando una cierta inmunidad frente a los mismos mientras el sistema inmunitario opere correctamente.

Por todo ello es muy importante que al manipular o limpiar el arenero lo hagamos con guantes y mascarilla, que en cualquier caso no nos toquemos la boca durante la operación y que una vez finalizada nos lavemos bien las manos para evitar posibles contagios.

Esta misma prevención es aconsejable que la sigamos cuando trabajemos la tierra del jardín, dado que puede contener parásitos.

¿MI GATO PUEDE TENER TOXOPLASMOSIS?

Los gatos domésticos no suelen salir de casa, no cazan ni tienen contacto con animales salvajes y tampoco comen carne cruda, de forma que es muy difícil que puedan contagiarse y ser portadores del parásito de la toxoplasmosis,

Toxoplasmosis en gatos

Por el contrario, esto sí puede suceder fácilmente con los gatos semisalvajes o con aquellos que siendo domésticos viven en casas con jardines o en ambientes rurales donde sus salidas al exterior son frecuentes.

Es importante a nivel preventivo que los areneros se encuentren siempre en el interior, porque de esta forma evitaremos que puedan ser utilizados por gatos ajenos que podrían estar contagiados y extender el parásito a nuestros gatos.

Si tenemos sospechas de que nuestro gato puede estar contagiado de toxoplasmosis acudiremos al veterinario para que realice un análisis de sangre y heces con el objetivo de detectar la presencia del parásito. En caso positivo será el especialista el que marque cuál debe ser el tratamiento a aplicar.

La gravedad del contagio depende y mucho de la edad del animal, siempre peor en animales jóvenes o viejos con sistemas inmunitarios deprimidos o poco desarrollados.

Tipos de personalidades de los gatos

 

Al igual que los humanos, existen varias personalidades que definen a estos animales. Podemos definir un total de cinco tipos:

  • Frívolo: es el gato más asustadizo, el típico que sale disparado del sofá al ver que llegan invitados a casa. Se caracteriza por ser muy nervioso.
     
  • Extrovertido: es el llamado gato curioso. Les encanta establecer relaciones con su alrededor. Juegan con sus juguetes y liberan mucha energía, ¡cuidado con su aburrimiento, porque pueden destrozar muebles! Además, les encanta estar en el jardín y en la calle, por lo que es crucial llevar controles de desparasitación para evitar que contagien a tu familia.
     
  • Espontáneo: se caracteriza por reaccionar ante distintas situaciones de manera diferente. Puede llegar a ser ansioso o todo lo contrario, según el día.
     
  • Amistoso: es cariñoso, duerme contigo y disfruta estando en tu espacio personal.

  • Comportamientos de los gatos

     

    Cada gato desarrolla sus comportamientos propios, respondiendo ante distintos estímulos. Por lo general, los desarrollan según los factores genéticos (los propios de su especie), su socialización con humanos y otros animales y factores ambientales.

    A priori, debes saber que existen muchos tipos de comportamientos: el de la atención, el de la ansiedad, el de la felicidad, el del enfado, miedo o frustración, entre otros.


    ¿Cómo entender el carácter de los gatos?

     

    No es sencillo comprenderlos. Debes analizar sus movimientos pero, sobre todo, su ronroneo. Este puede ayudar a transmitir más de 60 mensajes diferentes con cada uno de sus matices.

    Si, por ejemplo, notas que tu gato te lame el pelo o la cara, significa que intenta asearte. Es un comportamiento positivo. O, incluso, si observas que tu gato frota su cabeza en ti, significa que está expresando su cariño

    Por otro lado, si tu gato muerde el césped o plantas, indica que está intentando “limpiar” su sistema digestivo. En estos casos, es importante realizar una doble desparasitación interna y externa (siempre con la supervisión del veterinario). Recuerda preguntar a tu veterinario por la Doble Protección Mensual y ¡llévate un obsequio!

    Por último, destacar que los comportamientos de gatos enfadados se manifiestan en orejas tensas, bigotes rígidos, mirada penetrante, cola rígida y recta. Este comportamiento puede ir acompañado del silencio o de un gruñido por parte de tu felino

    ¿Cómo afecta nuestra actitud a los gatos?

     

    Tener un gato en casa implica tener un pequeño observador. Esta mascota puede conocer más del dueño de lo que él cree. Si tu gato convive contigo siempre, puede saber incluso cuándo cambias de humor.

    Un ejemplo vendría a ser cuando estás triste. En este caso tu compañero felino, puede mostrarse más cercano contigo para averiguar la causa de su estado anímico. Puede que en esta ocasión el gato también se muestre más ansioso. O, incluso, puede ocurrir lo contrario cuando el dueño está de buen humor.

    Con toda esta información, podemos decir que el carácter de los gatos puede ser muy dinámico. Sea extrovertido, ansioso, frívolo o espontáneo, siempre aconsejamos llevar a cabo los cuidados de desparasitación para evitar el riesgo de contagio de parásitos más comunes en nuestro entorno.

     

GATOS GATOS Reviewed by Alan Everardo Flores Ochoa on mayo 11, 2024 Rating: 5

No hay comentarios.:

¡Bienvenido a mi Blog de MASCOTAS!

  ¡ Cuida bien a tus mascotas! En este blog encontraras información sobre tu curiosidades ,comportamientos ,alimentación ,y todo sobre su ra...

Con tecnología de Blogger.